“Unidos en el cumplimiento del Tratado de Marrakech” se denomino el foro taller realizado para buscar la implementación de este acuerdo que facilita la accesibilidad a las personas con discapacidad visual a los diferentes tipos de textos.
El evento fue organizado por el Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral, ISRI. El Consejo Nacional de Atención a las Personas con Discapacidad, CONAIPD, y el Centro Nacional de Registro, CNR.
La Dra. Isabel Margarita Alfaro, representante del ISRI, expresó que el Tratadode Marrakech garantiza que las personas ciega o de baja visión puedan mejorar sus nivel de eduación a travéz del acceso a las diferentes literaturas.
Por su parte la Licenciada Marta Evelyn Menjivar, Directora del Registro de la Propiedad Intelectual del CNR, expresó su compromiso de apoyar el cumplimiento del Tratado de Marrakech para beneficio de las personas con discapacidad visual.
Entre los temas abordados en el foro destacan: Formatos Accesibles y su importancia para las personas con discapacidad Visual, el cual fue desarrollado por Julio Canizalez, de la Casa de la Cultura del Ciego.
También se desarrollo la ponencia Implementación del Tratado de Marrakech, através del Intercambio Transfronterizo y las Instituciones Autorizadas, esta ponencia fue disertada por la Licda. Nadia Garcia, en representación de la Mesa Multisectorial del Tratado de Marrakech.
Este tratado se centra en las excepciones al derecho de autor para facilitar la creación de versiones de libros y otras obras protegidas que sean accesibles para personas ciegas o de baja visión. Establece una serie de normas para que los países que ratifiquen el tratado implementen excepciones de este tipo en sus legislaciones locales, tanto para la creación como la importación y exportación de dichos materiales.
Un total de 51 países firmaron el tratado en la conferencia diplomática de Marrakech en 2013. De ellos, 20 países necesitan ratificar el tratado para que entre en vigor.
India ratificó el tratado el 24 de junio de 2014, y se convirtió el primer país en hacerlo. El 1 de octubre de 2014, El Salvador se convirtió en el primer país de América Latina y segundo a nivel mundial en ratificarlo.
El 30 de junio de 2016, Canadá se convirtió en el vigésimo país en ratificar el tratado, consiguiendo su entrada en vigor en tres meses, el 30 de septiembre de 2016. El día anterior, el 29 de junio, Guatemala y Ecuador también ratificaron el documento. A inicios de julio de 2014, un total de 79 países habían firmado el tratado.